¡Los Instrumentos más raros!
- MFA Ricardo Camacho
- 28 nov 2016
- 3 Min. de lectura
¡Y no es una pintura! sin embargo nadie puede negar que la inspiración de este instrumento es el Maestro Pablo Picasso y de ahí el nombre "Guitarra Picasso":

La guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por los guitarristas de jazz Pat Metheny y Linda Manzer en 1984 y su construcción tomó dos años. Obviamente, su nombre deriva de su parecido con las obras cubistas de Pablo Picasso.
¿Y quién, cuando niños, no tuvo la osadía de hacer un instrumento de viento tomando una hoja de papel y un peine? y soplar y soplar y desquiciar a los adultos que enloquecidos desean mandar a una esquina al escuincle músico que no cesa de divertirse.

¿Habían escuchado acaso la palabra "litófono"?
Proviene de las raíces griegas litos=piedra y foné= sonido. Es un instrumento rudimentario construido a base de piedras.
En la antigua cultura china de la dinastía Shang ya se describen los primeros instrumentos fabricados con piedras.
En Europa, no hay constancia de un instrumento similar hasta principios del siglo XX, cuando don Antonio Roca y Várez idea y construye el primer litófono moderno de la historia. Este licenciado en Filosofía y Letras natural de Mahón (Menorca), era un apasionado de la música y disfrutaba del llamado oído absoluto. Paseando por sus tierras, se dio cuenta que al golpear piedras planas de diferentes medidas y grosores con un palo se producían diferentes sonidos, y así, surgió la idea de ordenar un conjunto de piedras con el fin de conseguir una escala de sonidos musicales completa. Bien puede ser el precursor de la Marimba, de orígenes Africanos. El instrumento actual de doble teclado, fue creado en 1892, en México, gracias al talento e innovación de Corazón de Jesús Borras Moreno, nativo del Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, México.

La Fluba es una mezcla de fliscorno y tuba. Concretamente, es un fliscorno pero del tamaño de una tuba. El inventor es Jim Self (en la foto) con la ayuda de Robb Stewart.
Esta forma hace un híbrido en realidad, sin explicación alguna.
Es un instrumento de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal o metales dentro del tipo de los bugles (también llamados flugels, bugelhorn, flügelhorn o saxhornos), fabricado en aleación de metal.
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).
Al igual que el fliscorno, está comúnmente afinado en Si♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real.
Estimados Lectores, ¿se imaginan acaso un piano de gatos? ¿no? pues he aquí el pianogato:

El inventor de este… curioso instrumento fue un jesuita alemán del siglo XVII, Athanasius Kircher. El nombre original era Katzenklavier. Johann Cristian Reil lo describió como ocho gatos organizados en fila con las colas presionadas detrás de ellos. Se coloca un teclado delante de las colas y cada tecla activa un clavo que golpea una de las colas de los gatos, que producen el sonido. ¡Por suerte, no se conoce de nadie que haya construido nunca el piano de gatos!

Esta Armónica de vidrio o hidrocristalófono fue inventado por el político, polímata, científico e inventor estadounidense Benjamin Franklin en 1762, después de ver en Cambridge (Inglaterra) un concierto de copas de vino llenas de agua tocadas por el inglés Edward Delaval (1729 – 1814).
La armónica de cristal consiste en una serie de platos o boles de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados horizontalmente, atravesados por un eje conectado por correa a un pedal que los hace girar mientras se toca, a la manera de una vieja máquina de coser.
Se toca mojando los dedos ligeramente y tocando los platos mientras giran, lo que produce un sonido cristalino.
Actualmente tiene un registro de cuatro octavas.
Compositores como Mozart o Beethoven han escrito piezas para este instrumento.
Y ¿qué tal algo inverosímil?
Alguien me había comentado de esta "Caja de Música" y sinceramente no lo creí... hasta que me mandaron esta imagen:

¡Y efectivamente, se trata de una aplanadora de 10 toneladas convertida en una caja de música!

El compositor y músico noruego Terje Isungset usa su experiencia en jazz y música escandinava y ofrece conciertos en Finlandia acompañada por la cantante Mari Kvien Brunvoll.
Inventa instrumentos musicales de cuerda, de percusión y de viento, hechos de hielo, no tradicionales.
Y para finalizar otro instrumento por demás ecléctico y difícil de creer. Se trata de la unión entre un bombardino y un baño. Increíblemente se hizo para un concierto de la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra en el April Fools’ Day de 1960 (algo así como el día de los inocentes), donde se tocó este instrumento. El hombre que lo hizo fue el flautista principal de la orquesta Fritz Spiegl

Pues bien, después de este instrumento -que sinceramente no me atrevería a tocar- me despido y ¡hasta la próxima!
.